Programa de Fotoeducación ‘Convive con el Sol’
¿Qué es?
‘Convive con el Sol’ es una iniciativa educativa de la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Se trata de un programa continuado, dirigido al profesorado, de educación en hábitos de vida saludables relacionados con la exposición solar, que abarca los niveles de enseñanza de educación infantil, y primer ciclo de primaria, con el compromiso de incorporar en los próximos meses el segundo ciclo de primaria y secundaria.
¿Cuáles son sus objetivos?
‘Convive con el Sol’ ha sido creado con el objetivo de impulsar la fotoeducación desde las aulas, mediante un programa de formación al profesorado, con la finalidad de desarrollar conocimientos, y transmitir actitudes y hábitos saludables de fotoprotección entre los escolares. La meta última es fomentar conductas responsables de autocuidado de la piel y prevenir los riesgos presentes y futuros de una exposición solar excesiva en la infancia y adolescencia.
¿Quiénes son sus agentes?
El
profesorado será quien traslade al alumnado los contenidos del programa educativo, adaptándolos a sus necesidades e insertándolos en las áreas del currículum escolar en las que encuentre las mejores oportunidades.
El
dermatólogo es un aliado indispensable cuya misión será dar a conocer el programa educativo a los centros escolares, prestar formación y asesoramiento al profesorado y contribuir en actividades de promoción de la fotoprotección que se organicen en la comunidad escolar.
¿De qué elementos consta el programa?
El programa está integrado por tres elementos clave:
- Un curso de formación del profesorado.
- Materiales educativos para el alumnado.
- Folletos informativos para familiares.
El
curso de formación online, dirigido al profesorado, tiene como finalidad dotar a los docentes de conocimientos y recursos que les permitan trasladar el programa de fotoeducación a las aulas. Con un formato audiovisual muy atractivo, el programa se estructura en cuatro módulos:
- Generalidades
- Fotoprotección
- Fotoeducación
- Fotoinvestigación
Los
materiales educativos para el alumnado están adaptados a los diferentes ciclos y programas curriculares. Se han elaborado guías didácticas, folletos y otros materiales escolares. Las guías didácticas se componen de cuatro unidades:
- El sol
- La piel
- Los efectos del sol en la salud
- Buenas prácticas en fotoprotección
En la actualidad disponemos de la ‘Guía didáctica de Educación Infantil y Primer Ciclo de Educación Primaria’ en castellano, gallego, catalán y euskera.
Asimismo, se han desarrollado
folletos informativos para familiares a través de los cuales se da a conocer el proyecto educativo, sus objetivos y nuestras recomendaciones para una exposición solar saludable.
¿Cómo se llevará a cabo la difusión?
El programa ha de darse a conocer a los centros educativos al inicio del próximo curso escolar y para ello es fundamental el papel de los dermatólogos/as académicos/as como embajadores/as del programa en todo el país. Por su temática, los miembros del Grupo Español de Fotobiología, así como los coordinadores de la Campaña del Euromelanoma, han de ocupar un lugar prioritario en esta misión.
Ésta consistiría en:
- Identificar, al menos, un colegio que pudiera estar interesado en el desarrollo del programa educativo. En este sentido, nos hemos propuesto reclutar en el primer año Los Cien (los primeros 100 colegios), distribuidos por toda nuestra geografía, y de sectores tanto público como privado.
- Dirigirse al colegio para presentar el programa al claustro de profesores y obtener su compromiso de realizarlo en el curso escolar 2017-2018.
- Facilitar al profesorado los materiales educativos impresos (guía didáctica, carteles, folletos y caja con mascota) para que inicien el trabajo en las aulas.
- Mantenerse en contacto con el centro para asesorar al profesorado durante la implementación del programa educativo si fuera necesario.
- Ofrecer apoyo en las actividades de niños, padres o docentes si así lo requiriese el colegio, aunque esto no tiene por qué ocurrir en todos los casos ya que este programa está configurado para que el propio colegio y profesor lo implante de forma autónoma, ya que el docente lo lleva a cabo en el aula dentro de su horario escolar.
Las bases del concurso saldrán publicadas en la página web de la Fundación Piel Sana
http://fundacionpielsana.es/ y en la página web del proyecto Convive con el Sol www.conviveconelsol.es. La entrega de premios se realizará en el acto de clausura del Congreso Nacional de la AEDV en Palma 2018
. Además, la AEDV emitirá un certificado de participación en el programa a todos y cada uno de los colegios que lo realicen en sus aulas.
¿Cómo se va a evaluar el impacto?
La Fundación Piel Sana ha diseñado un proyecto de investigación para evaluar el impacto del programa educativo en su primer año de implantación. El objetivo es analizar un número reducido de centros escolares para conocer si el programa Convive con el Sol ha provocado cambios en los hábitos, actitudes y conocimiento del alumnado, así como la percepción subjetiva del profesorado. Los resultados de este estudio piloto marcarán las directrices de desarrollo del programa educativo en los próximos años.